¿porque la explosión de actividades comunicacionales entorno el cáncer de mama todos los octubres? ¿Será que el tema esta tomando dimensiones de una epidemia?
Este año, el diluvio de anuncios, llamados a la consciencia, declaraciones de solidaridad e interminables propuestas comerciales (ej. tu mamografía con super descuento), me hizo pausar y leer un poco al respecto.
Las cifras claves
Por cierto, las cifras de la incidencia del cáncer de mama no dejan de impactar.
Una de cada ocho mujeres de edades mayores a los 25 años tendrá un tumor maligno en algún momento se su vida.

En cualquier reunión social que tengas, habrá una mujer a la cual le tocará en algún momento. Wow!!!
Las estadísticas interminables respecto el cáncer de mama son aplastantes, y no los quiero aplastar con ello. Solamente una más; el cáncer de mama en México es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres.
Entonces, queda establecida la importancia de la temática, y por ende la lógica del esfuerzo de recordar, en el mes de octubre de cada año, sobre el impacto de la enfermedad y la necesidad de tomar medidas para prevenirla.
Tendencias de Largo Plazo – ¿estamos avanzando?
Pero ¿que hemos logrado con el rito anual de los octubres, los llamados a mayor consciencia y recomendaciones prácticas respecto que hacer para minimizar el riesgo?
Viendo las cifras, parece que los logros no son los deseados, por el momento.¿porque esta valoración pesimista? Les comparto otro dato. El riesgo de padecer de cáncer de mama en México, al igual que en otros países, ha aumentado en más de 300% desde los años 50 !!!

Los expertos ofrecen una serie de explicaciones del porque. Por una parte, esta el incremento en hábitos los cuales parecen favorecer el desarrollo del cáncer; el consumo de alimentos con demasiado azúcar o grasa y la falta de presencia de vegetales, frutas y granos integrales. A la alimentación inadecuada se suma la falta de ejercicio rutinario y suficiente.
Por otra parte, parecen jugar un rol importante factores ambientales como las pesticidas, plásticos, hormonas usadas en la ganadería, polución del aire, para nombrar algunos.
Tenemos Opciones
Lo que parece haber quedado establecido científicamente; el factor genético no explica más que el 5% a 10% de la incidencia de cáncer. Es decir, 90% a 95% de los casos de cáncer tienen relación con los factores nombrados anteriormente, y no con los genes que heredamos de nuestros padres.
Como en todo, no tenemos control absoluto de nuestro destino, entonces hay que aprovechar las oportunidades que se nos ofrecen para mejorar las perspectivas. Esto comienzo con informarnos y tomar decisiones racionadas. En lo que resta del mes, vamos a publicar una pequeña serie de blogs dedicados a temas como, por ejemplo, alimentación, para compartir acciones que podemos tomar para reducir los riesgos del cáncer.
Aparte, te recomendamos protegerte frente eventos inesperados con un Seguro de Gastos Médicos Mayores hecho a tu medida.
Parte de la estrategia para combatir el Cáncer de Mama – un Seguro de Gastos Médicos
Ver Blogs Relacionados