Seguir asegurado en una póliza de gastos médicos mayores cuando llegas a tu edad de jubilación es un desafío. Aquí nos gustaría compartirte algunos tips sobre como preservar el seguro, el cual se comienza hacer más costoso justo cuando más lo necesitas. Lo cierto es que con mayor edad, es más importante contar con la protección que ofrece el seguro de gastos médicos mayores. Con la edad, inevitablemente crece el riesgo de enfermarse. Infartos cardiacos o cerebrales, cáncer, enfermedades degenerativas como Parkinsons, Alzheimer o Artrítis Reumatoide son algunas de los males cuya tasa aumenta sustancialmente en medida que avancen los años. Esperamos todos gozar de buena salud pero más vale estar prevenido y contar con el respaldo financiero que nos permitiría afrontar una enfermedad costosa, con acceso a los mejores médicos, hospitales y tratamientos.
Lo que puedes hacer para preservar tu seguro
|
¡Compara precios y coberturas de Seguro Médico entre las mejores aseguradoras de México!
Si estas en una póliza de tu empleador
El seguro de gastos médicos contratado por empresas para sus empleados es más frecuente que el seguro contratado por personas en forma particular. Es una prestación muy apreciada, indudablemente. PERO…. en caso que te jubilas o termina tu relación laboral por cualquier causa, puedes estar en problemas si la póliza de grupo de tu empleador no cuenta con algo que se llama Derecho de Conversión. ¿que es el Derecho de Conversión? Esta cláusula obliga a la aseguradora emitir una póliza individual cuando el empleado sale de la empresa y así lo solicita.
¿porque es tan importante el Derecho de Conversión? Si un empleado tiene una enfermedad, cuando sale de la empresa y no existe el Derecho de Conversión, la aseguradora puede negar ofrecer cobertura para la enfermedad ya adquirida o de plano podrá declinar emitir una póliza individual. Con el Derecho de Conversión, la aseguradora se obliga a traspasar el empleado a una póliza individual, preservando cobertura y antiguedad (más no el costo del seguro, el cual si podría varias).
Lo que te recomendamos en consultar en el área de Recursos Humanos de tu empresa si han contratado el Derecho de Conversión. A veces el problema es la falta del conocimiento de la empresa, la cual no sabía que se debía pedir esta cobertura al momento de contratar la póliza.
Aumentar el deducible
El monto de deducible contratado influye de manera importante en el costo del seguro de gastos médicos. Muchas personas se quedan con el nivel de deducible contratado inicialmente, sin contemplar un cambio. Con el aumento del costo del seguro médico conforme que vaya avanzando la edad del asegurado, contemplar una modificación del deducible a la alza es recomendable porque bajaría de manera significativa el costo del seguro.
El ejemplo muestra el impacto que tiene un aumento de deducible en tres aseguradoras distintas en los tres años posteriores de haber realizado este cambio. En este caso, se consideró una pareja de 60 años. Aunque estas dos personas tuvieran que hacer uso del seguro durante estos tres años, el ahorro con creces pagaría el aumento del deducible.
Prescindir de pólizas con suma asegurada ilimitada
Desde hace unos años, se dejaron de comercializar las pólizas con sumas ilimitadas. No obstante, hay muchos asegurados los cuales contrataron su seguro años atrás y compraron estas pólizas. A estas personas les recomendamos cambiarse a una póliza con suma asegurada alta, de $70 o $100 millones de pesos, por ejemplo. Las pólizas con sumas aseguradas ilimitadas han experimentado alzas anuales en sus costos muy elevados. El efecto práctico de la suma asegurada ilimitada es CERO. Nunca ha habido un siniestro en México el cual alcanza a una suma asegurada de $40 millones. Por lo tanto, pagar extra para una suma ilimitada no hace sentido.
¿Dudas? ¡Nuestro equipo de Asesores está listo para atenderte!
Optar por una red de hospitales más económica
Finalmente, es oportuno revisar las listas de hospitales incluidos en tu plan y también revisar las listas de otras aseguradoras. Los hospitales de mayor lujo, aumentan el costo del seguro de gastos médicos mayores. Entonces, reducir el nivel hospitalario es otra estrategia relevante para reducir el costo de la póliza y asegurar su viable para personas de mayor edad.

Aquí un dato sorprendente es que las aseguradoras no comparten definiciones de los niveles de hospital. Puede ser que el hospital el cual a ti te gusta esta en el nivel alto en una aseguradora y en el nivel medio de otra aseguradora. Por lo tanto, no solamente podrías evaluar bajar el nivel de red hospitalario de tu póliza actual pero también el cambio de aseguradora para conseguir un mejor trato.
¿Lo mejor? Cotizar y Personalizar tu Segur Médico en Ukuvi es totalmente gratis.
Ver Blogs Relacionados